
junto al río…
anudando el sedal
como hacía mi padre
patio del cole,
la lluvia desdibuja
monigotes de tiza
atardece
pesqueros en fila
abandonan la bahía
justo al nombrarla
dejó de cantar
la codorniz
álamos blancos,
un perro lame la mano
que lo reprende
volviendo a casa
las formas de las nubes
que aprendí en clase
al mirar atrás
con otro brillo
el vuelo de los vencejos
antes que anochezca...
un poco más
bajo las hojas de momiji
rayando el alba
cada vez más claros
los trinos de curruca
vuelve a llover,
la gata no se decide
a subir a mi regazo
... nueve, diez pasos,
aquí se deshace
la fila de hormigas
lluvia nocturna,
huelen a tierra
las mondas de patata
luz de tormenta,
baja del aire una araña
y allí vuelve
mañana de Año Nuevo,
brilla un guijarro
en lo alto del torii
por la misma vereda
una oruga peluda
en dirección contraria
primeras nieves…
el calor de la luz
a través del shôji

hoy tampoco la vi…
la garza que, dicen,
viene al estanque
sin dejar de reír
libera la trucha
recién pescada
tras la lluvia...
con qué claridad
el canto del mirlo
brisa matinal...
al pie de cada teja
la lluvia de anoche
OTROS AUTORES DE HAIKÚS EN Microfilias
León Molina
Nació en Cuba en 1959 y llegó a España en 1966. Actualmente su vida se reparte entre la ciudad de Albacete y la aldea de Yetas, en el municipio de Nerpio, en la sierra albaceteña. Se declara a sí mismo como "un empedernido lector de poesía y apasionado observador de la naturaleza. Y suelo tener a mano papel y lápiz". Ha publicado varios libros de poesía (el último de ellos, El taller del arquero) y una recopilación de sus aforismos (titulada Mapa de ningún sitio) en la editorial sevillana La Isla de Siltolá.
Herme G. Donis
Nació en Villalón de Campos (Valladolid) en 1951, aunque desde su infancia se encuentra ligada a Asturias. Codirigió la revista de literatura Hydra (1973-1976) y la colección poética Cuadernos de Cristal (1982-1991). Asimismo, ha coordinado el suplemento cultural semanal Jueves Literarios (1982-1985) del periódico local La Voz de Avilés. Ha publicado los libros de poesía Catón de infancia (Avilés, 1983), Marginalia urbana (Oviedo, 1986), El fuego desvelado (Madrid, 1987), Mientras el tiempo pasa (Mieres del Camino, 1989), Peregrinas andanzas (Gijón, 1997) y Vida y memoria (Antología 1983-2002). Actualmente reside en Madrid, donde colabora asiduamente en diversos diarios y revistas especializadas en literatura. Los haikus que publicamos han sido seleccionados por la propia autora.
Antonio Reinoso Lamela
Nació en Sevilla en 1969. Según sus propias palabras, "desde siempre me han apasionado las artes y el conocimiento; quzá por eso, por querer abarcar tanto, estudié filosofía en mi ciudad, carrera que acabé, pero que no ejerzo profesionalmente. Trabajo en el INE haciendo encuestas, lo cual, dicho sea de paso, me deja bastante tiempo para leer y escribir. Mi objetivo en la vida es vivir lo más honrada y felizmente posible. Si eso se contagia a alguien, a través de mi ejemplo personal o de lo que escribo, pues miel sobre hojuelas. Tengo bastante cosas escritas, pero nada publicado. Estoy casado y tengo dos hijos maravillosos de 5 y 7 años, lo mejor de mi vida".
Isabel Escudero Ríos
Extremeña, realizó sus estudios universitarios en Madrid. Fue profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y fue profesora titular de la Facultad de Educación en la UNED. Es su obra poética y el recitado de viva voz su labor pública más constante. Según confesión propia, su mayor pasión es la poesía, al dominio de cuyas artes (recitado y composición) ha dedicado gran parte de su vida. Su primer poemario, Coser y cantar (1984), atrae la atención de la crítica por su maestría en el poema breve de inspiración popular, con influencias de Antonio Machado y el haiku. En los años 90, su interés por el aprovechamiento de la poesía en las escuelas toma forma en los libros Razón común = Razón poética (1994) y Cancionero didáctico: Cántame y cuéntame (1998). En 2002 se publica en la editorial Hiperión Cifra y aroma, recopilación por géneros de sus cantares, haikus y otros poemas breves, que incluye también una antología de su poesía más culta o personal, El día menos pensado. Los haikus que aquí presentamos proceden de Alfileres (2014), su último libro publicado, donde se recopilan textos de sus libros anteriores.
Susana Benet
